Relación de los fenómenos luminosos y los defectos visuales (miopía
astigmatismo hipermiopia daltonismo)
Visión corta
La miopía se presenta cuando la
luz que entra al ojo se enfoca de manera incorrecta, haciendo que los objetos
distantes aparezcan borrosos. La miopía es un tipo de error de refracción del
ojo.
Si usted sufre de miopía, tiene
problemas para ver objetos que están lejos.
Causas,
incidencia y factores de riesgo
Las personas son capaces de ver
debido a que la parte frontal del ojo puede inclinar (refractar) la luz y
dirigirla hacia la superficie posterior de este órgano, llamada retina.
La miopía ocurre
cuando la longitud física del ojo es mayor a la longitud óptica.
Esto hace que para los ojos sea más difícil enfocar la luz directamente
sobre la retina. Si los rayos de luz no se enfocan claramente sobre la retina,
las imágenes que usted ve pueden ser borrosas.
La miopía afecta a hombres y mujeres por igual. Las personas con
antecedentes familiares de visión corta son más propensas a presentarla. La
mayoría de los ojos con miopía son sanos, pero un pequeño número de personas
con miopía grave desarrolla una forma de degeneración retiniana.
Astigmatismo
Es un tipo de error de refracción
del ojo. Los errores de refracción provocan visión borrosa y son la razón más
común por la cual una persona consulta con un oftalmólogo.
Otros tipos de errores de refracción son:
HIPERMETROPIA
MIOPIA
Causas:
Las personas son capaces de ver
debido a que la parte frontal del ojo puede inclinar (refractar) la luz y
dirigirla hacia la superficie posterior de este órgano, llamado la retina.
Los cambios en la longitud del ojo
o la forma ya sea de la lente o de la córnea hacen que para los ojos sea más
difícil enfocar la luz. Si los rayos de luz no se enfocan claramente sobre la
retina, las imágenes que usted ve pueden ser borrosas.
Con el astigmatismo, la córnea (el
tejido transparente que cubre la parte frontal del ojo) está anormalmente
curvada, provocando que la visión esté desenfocada.
La causa del astigmatismo se
desconoce. Normalmente está presente desde el nacimiento y con frecuencia
ocurre junto con miopía o hipermetropía.
El astigmatismo es muy común. Algunas veces ocurre después de ciertos
tipos de cirugía del ojo, como la cirugía de
cataratas.
Síntomas:
El astigmatismo
dificulta la visualización de detalles sutiles, ya sea de cerca o a distancia.
Hipermetropía
Es la mayor dificultad para ver objetos cercanos que objetos distantes.
Causas,
incidencia y factores de riesgo
La hipermetropía es el resultado
de la imagen visual que se enfoca por detrás de la retina,
en lugar de ser directamente sobre ésta. Puede ser causada por el hecho de que
el globo ocular es demasiado pequeño o que el poder de enfoque es demasiado
débil.
La hipermetropía con frecuencia está presente desde el nacimiento, pero
los niños tienen un cristalino del ojo muy flexible que los ayuda a compensar
el problema. La mayoría de los niños supera esta afección con el tiempo. A
medida que se presenta el envejecimiento, es posible que se requiera el uso de
gafas o lentes de contacto para corregir la visión. Si usted tiene familiares
con hipermetropía, también tiene mayor probabilidad de padecer este problema.
Síntomas
·
Ojos bizcos o cruzados (estrabismo) en niños
·
Fatiga ocular
·
Dolor de cabeza al leer
·
Visión
borrosa de objetos cercanos
Daltonismo
Es la incapacidad para ver ciertos
colores en la forma usual.
Causas
El daltonismo ocurre cuando hay un
problema con los gránulos (pigmentos) que perciben el color en ciertas neuronas
del ojo, llamadas conos. Estas células se encuentran en la retina,
la capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo.
Si sólo falta un pigmento, usted
puede tener dificultad para diferenciar entre el rojo y el verde, que es el
tipo más común de daltonismo. Si falta un pigmento diferente, usted puede tener
dificultad para ver los colores azul y amarillo. Las personas con daltonismo
para los colores azul y amarillo generalmente tienen problemas para identificar
también los colores rojos y verdes.
La forma más grave de daltonismo
es la acromatopsia. La persona que padece esta rara afección no puede ver
ningún color, así que todo lo ve en sombras de gris. La acromatopsia suele
estar asociada con ojo perezoso, nistagmos (pequeños movimientos
espasmódicos del ojo), foto sensibilidad grave y extremadamente mala visión.
La mayoría de los casos de
daltonismo se deben a un problema genético (Ver: gen recesivo
ligado al sexo). Muy pocas mujeres son daltónicas y aproximadamente
1 de cada 10 hombres sufren alguna forma de daltonismo.
La droga hidroxicloroquina Plaquenil), utilizada para tratar artritis
reumatoidea entre otras afecciones, también puede causar daltonismo.
Síntomas
Los síntomas varían de una persona
a otra, pero pueden abarcar:
·
Dificultad para ver los colores y su brillo en la
forma usual.
·
Incapacidad para establecer la diferencia entre
sombras del mismo color o de colores similares.
A menudo, los síntomas pueden ser
tan leves que algunas personas no saben que padecen daltonismo. Un padre puede
notar signos de daltonismo cuando su hijo está aprendiendo los nombres de los
colores.
En casos graves,
se pueden presentar movimientos rápidos de los ojos de un lado a otro
(nistagmo) y otros síntomas.
explicación 1
MIOPIA
La miopía se presenta cuando la luz que entra
al ojo se enfoca de manera incorrecta, haciendo que los objetos distantes aparezcan
borrosos. La miopía es un tipo de error de refracción del ojo.
Uno de los síntomas de esta es que le duela
los ojos o que tenga dolor de cabeza pero esta no se presenta con frecuencia
Astigmatismo
Esta es un enfermedad muy parecida a la miopía
pero esta se puede solucionar solo con los lentes correctos y también se suele
dar por falta de luz que entra a los ojos
explicación 2
HIPERMETROPIA
La hipermetropía es la dificulta que tienen los ojos de ver cosas
cercanas a cosas lejanas como por ejemplo las personas que no pueden leer al menos
de que tengan una distancia apropiada con el libro para leer.
DALTONISMO
El daltonismo es
aquellas personas que no distinguen los colores bien y que los confunden o que
los pueden ver pero no con la misma intensidad que tiene los demás.